Ángela Bendeck: su gran debut en el canto lírico acompañada por "LA FIL" bajo la batuta de Óscar Barahona.
- Oscar Barahona
- 27 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar
La reconocida cantante hondureña hará su debut como solista junto a la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula el próximo 10 de mayo en el Teatro José Francisco Saybe.

San Pedro Sula, 27 de marzo de 2025. Con una voz cálida y poderosa, un carisma innegable y una pasión que la distingue, Ángela Bendeck ha conquistado diversos auditorios a lo largo de su carrera. Desde muy joven, ha brillado en distintos escenarios, demostrando su versatilidad interpretativa en diversos géneros musicales.
Taiwán, Panamá, Chile y Nicaragua han disfrutado de la voz privilegiada de esta talentosa cantante, quien ahora se prepara para un emocionante debut en el canto lírico.
---------------------
Desde 1987 hasta 1989, Ángela participó en diversas competencias de canto, obteniendo siempre los primeros lugares. Entre 1997 y 1999 fue voz solista en el coro Orfeón Sampedrano, con sede en la Escuela de Música Victoriano López, donde interpretó corales de Bach, Palestrina, Haendel y Mozart. Su talento brilló especialmente en el debut de la Orquesta de Cámara de San Pedro Sula en el Teatro Manuel Bonilla, con la interpretación de la Misa en Sol mayor de Schubert.
En el año 2000, participó en el Festival Nacional de la Canción por la Paz con la obra Una Mano de Amistad, del compositor Ángel Ríos, obteniendo el primer lugar tanto como intérprete como en la categoría de mejor canción.
Su presencia en escenarios internacionales ha sido destacada. En Taiwán, se presentó junto a su grupo Esencia en las ciudades de Taipéi, Tainán y Taichung. Además, en 2005, fue seleccionada por Canal 7 (TV Chile) para participar en el concurso Rojo Internacional en Santiago de Chile, donde compitió con más de 20 talentosos artistas, logrando el sexto lugar y ganándose el aprecio del público chileno.
Ángela Bendeck, una artista multifacética.
¿A qué edad comenzaste a cantar y cuál fue tu primera experiencia en un escenario?
Desde muy corta edad, a los 8 años, comencé a cantar en la escuela. Sin embargo, mi primera experiencia en un escenario fue alrededor de los 12 años, cuando empecé a participar en festivales estudiantiles de la canción.
La experiencia fue muy gratificante, ya que competir con otros estudiantes resultaba emocionante. Además, nos ayudábamos mutuamente a aprender distintos estilos vocales de los cantantes de moda de la época. Fue una etapa de sana camaradería que disfruté muchísimo.
¿Tienes hijos? ¿Cuántos?
Tengo cuatro hijos, todos hombres maravillosos.
¿Deseas que alguno siga una carrera en la música?
Mi deseo ya se ha cumplido en cierta medida. Todos mis hijos tienen el don de la música. Uno de ellos la practica en su vida personal, mientras que otro ya está considerando tomar el camino profesional. Los dos menores, que son adolescentes, han tomado muy en serio su formación en piano, batería y bajo.
La música es una actividad que potencia la inteligencia en muchos aspectos: mejora la memoria, la creatividad, la resolución de problemas y, sobre todo, proporciona felicidad y armonía con el mundo que nos rodea.
Si pudieras promover una ley a favor de los músicos en Honduras, ¿cuál sería?
Me encantaría que nuestras leyes permitieran a los músicos y artistas desarrollar su creatividad sin las limitaciones de impuestos y permisos excesivos que muchas veces dificultan el trabajo artístico. Esto ayudaría a fortalecer nuestra identidad cultural y permitiría que la música y el arte florezcan en nuestro país.
¿Cómo ha sido esta nueva experiencia en el canto lírico?
Ha sido emocionante, ya que llevaba más de 20 años sin cantar ópera. Retomar este género ha significado una preparación intensa, lo que hace que este debut sea un desafío muy especial para mí.
Comparte tu experiencia como alumna de Bernardo Villalobos.
¡Wow! El Maestro Bernardo Villalobos tiene un conocimiento impresionante sobre la voz humana. Su enseñanza ha sido clave para ayudarme a romper paradigmas y redescubrir mi rango vocal.

¿Cuál es tu visión como cantante lírica?
Mi visión es convertirme en la nueva Eileen Farrell, una soprano estadounidense con una de las voces operísticas más radiantes del siglo XX. Ella también cantaba en musicales, shows, teatro, radio y televisión, algo que me inspira profundamente.
¿Qué significa para ti cantar como solista con la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula?
Es un verdadero honor. Hasta el momento, mis impresiones sobre la orquesta son de una calidad excepcional, con un nivel internacional. Me llena de orgullo y satisfacción saber que compartiré el escenario con los mejores.
¿Qué puede esperar el público de este concierto?
Una noche inolvidable, perfecta para celebrar el Día de la Madre con un concierto de primer nivel. Me han comentado que incluso personas de Tegucigalpa viajarán especialmente para ver este espectáculo.
La cita será: Divas en Concierto, sábado 10 de mayo a las 7:00 p.m. en el Teatro José Francisco Saybe de San Pedro Sula. Puede adquirir sus entradas en servicio al cliente de Supermercado Colonial de la Fuente Luminosa. El valor del boleto es de L.1,260 con derecho a coctel.




Comentarios