top of page
Buscar

Mónica Del Cid, la joven promesa de la ópera en Honduras.

Actualizado: 29 abr

De cantarle al papa Francisco en el Vaticano, a presentarse en el Teatro Francisco Saybe. La soprano y empresaria del mercadeo nos habla de su trayectoria, aspiraciones, su vida personal y sobre su presentación el próximo 10 de mayo en Divas en Concierto.

ree

Mónica Belén Del Cid


San Pedro Sula. La soprano de timbre lírico Mónica Del Cid, estudia canto con el reconocido maestro Cubano Bernardo Villalobos. De familia artística, descubre su talento por la música, en especial por el canto a temprana edad. En su trayectoria ha actuado en los escenarios más importantes de Honduras y actualmente es la soprano solista de la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula.


A sus 29 años, esta joven talentosa tiene sueños y aspiraciones que espera cumplir a través del canto lírico. Sus actuaciones están siempre llenas de expresión, musicalidad y de una técnica que concierto tras concierto va creciendo, dejando maravillados a todos aquellos que la escuchan.


En su corta, pero exitosa carrera tuvo el privilegio de ser la soprano elegida para acompañar a la Orquesta Filarmónica en la Gira Europa 2023, donde ofreció dos conciertos en España, uno en Roma y en la ciudad del Vaticano.


Mónica y el canto, amor a primera vista.


¿Qué le debes a la música?

¡Guau! Al leer esta pregunta, no pude evitar pensar en lo mucho que la música ha impactado mi vida. Tanto, que no la veo como algo externo que forma parte de mi día a día, sino como una parte vital de mi esencia. La música me ha enseñado paciencia, disciplina, confianza, resiliencia, emociones. Incluso me llevó a conocer al amor de mi vida, con quien comparto este viaje. Así que, ¿qué más se puede pedir?

 

¿Cómo descubres tu talento por la música?

Todo comenzó con una mezcla de reuniones familiares donde nunca faltaba la música, y mi curiosidad desde temprana edad. Recuerdo que jugaba con mi grabadora de casete de juguete, componiendo canciones inéditas sobre frutas y verduras. El resto se lo debo a mis padres, quienes, al ver ese talento, siempre buscaron impulsarlo a través de clases de arte, música y deporte.


Cuéntanos, ¿Cómo transcurre un día normal en tu vida?

Mis días suelen empezar con el sonido de mi alarma a las 5:30 a.m., gritándome que debo ser un adulto responsable y ayudar a mis hijos a alistarse para ir a la escuela (aunque confieso que a veces también me grita que me mude a una cabaña en el bosque). Después me quedo unos minutos en casa, asegurándome de que todo quede más o menos en su lugar... o al menos lo suficientemente ordenado como para que no parezca que pasó un huracán. Me tomo un buen vasito de kéfir —recomendado el yogur con probióticos, y algo rápido para desayunar, porque no puedo iniciar el día sin comer. Jamás.


De ahí, el resto del día transcurre entre correos, reuniones, visitas, tareas de los niños, vueltas a la oficina, quehaceres de la casa… y por supuesto, aparto mis espacios sagrados para estudiar canto, ya sea al mediodía o en la noche, después del gimnasio.


¿Aparte de la música, tienes alguna otra profesión? ¿Cuál?

Sí, además de mi carrera musical soy copropietaria de la Agencia Nuovo, empresa dedicada al marketing digital. En todo lo que hago, la creatividad es mi motor y mi forma de ver el mundo.


¿Qué tipo de exigencias conlleva ser la soprano solista de la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula?

Las exigencias son altas, pero siempre procuramos realizarlas con excelencia. Desde preparar con anticipación el repertorio, asistir puntualmente a los ensayos, aprender bien la música para poder disfrutarla, hasta proyectar una imagen que esté a la altura del prestigio de formar parte de La Fil.


¿Háblanos de un ensayo normal? ¿Qué suele suceder?

En un ensayo, los cantantes estamos siempre atentos a las indicaciones del director. Aunque cada uno llega con su versión (montada por el coach vocal o esfuerzo propio) de la obra, es fundamental unificar todo según la visión que el director tiene del resultado final, ensamblando orquesta y voz en un mismo lenguaje musical. El primer ensayo suele ser un rompe hielo: es inevitable sentir un poco de nervios o incertidumbre, pero a medida que se va construyendo la música y haciendo las anotaciones necesarias, todo empieza a fluir. La sinergia con cada músico de la orquesta es clave para que ese proceso funcione.


Danos detalles sobre tus clases de canto, ¿Quién es tu maestro?

¡La parte más emocionante de la entrevista! Mi querido maestro —o Maestro dearest, como cariñosamente le llamo— es el gran coach vocal Bernardo Villalobos. Tuve que ganarme el derecho de que me compartieran su contacto para poder iniciar formalmente mi preparación en el canto lírico. Bernardo es un tenor brillante de origen cubano con más de 35 años de experiencia. Su recorrido va desde sus días como artista en el prestigioso cabaret Tropicana, hasta llevar óperas, zarzuelas y más a distintos rincones del mundo. Ha estado vinculado a instituciones de renombre, como el Metropolitan Opera House en Nueva York, una de las compañías de ópera más prestigiosas del mundo.


En la actualidad se dedica a la enseñanza, y yo tengo el privilegio de aprender de él, no solo técnica vocal, sino también a través de sus anécdotas e historias inolvidables—como aquella vez que tuvo que cantar y tocar las maracas frente a una orquesta rusa. Mi voz no podría estar en mejores manos.


¿Cantarle a Su Santidad el Papa Francisco… cómo fue posible?

¡Otra vez, guau! Esta es una historia increíble. Realmente no fue algo planeado; fue una de esas cosas que solo Dios puede poner en el camino y hacer que suceda. La orquesta hizo la solicitud al maestro Javier Reyes de realizar un arreglo académico del Himno a la Virgen de Suyapa, pero resulta que, el tenor chileno elegido para la interpretación en nuestros conciertos en España tenía un color de voz muy diferente al que la obra requiere y no logró adaptarse con la tonalidad original. En el momento que el director se enteró, me dijo; "Mónica, debutarás en Europa", y en tan solo una semana —y con la ayuda de mi querido Maestro Bernardo— logramos prepararla. Ya en el Vaticano, tuvimos la bendición de saludar personalmente al Papa Francisco, y yo tuve la oportunidad de cantarle esta obra. A veces todavía me siento en la sala de mi casa y me pellizco para ver si no fue un sueño.

ree

Mónica saludando al Papa Francisco al finalizar su presentación. Cittá del Vaticano, noviembre de 2023.


¿Tienes alguna meta con el canto?

No tengo la ambición de alcanzar fama o reconocimiento, pero cada vez que canto en la sala de mi casa o en la ducha, no puedo evitar imaginarme en esos grandes teatros. Estoy segura de que, algún día, esos grandes montajes de ópera llegarán. (¡Traviata, ahí te vamos!) También me encantaría participar en concursos de canto a nivel internacional. Sin duda sería una experiencia enriquecedora, tanto para mi crecimiento profesional como para mi desarrollo personal.


¿Por qué el público debe ir a DIVAS en concierto?

No lo digo solo porque estaré cantando en el concierto… pero ¿quieren vivir una experiencia inolvidable? ¿Dar el mejor regalo del Día de la Madre? ¿O simplemente disfrutar del mejor espectáculo de canto lírico en la ciudad? Sé que hablo en nombre de todas las DIVAS cuando digo que hemos estado preparando este concierto con mucha dedicación. Durante meses hemos trabajado un repertorio exquisito, con piezas nunca antes presentadas y otras sorpresas que son verdaderos favoritos del público. ¡No se lo pueden perder!


Divas en Concierto. Sábado 10 de mayo a las 7:00 pm en el Teatro José Francisco Saybe, las entradas están a la venta en Supermercado Colonial de la Fuente Luminosa. El valor de la entrada es de L.1,260, incluye coctel con las artistas.

ree

Las sopranos Ángela Bendeck, Mónica Del Cid y la mezzo soprano Melina Pineda. Divas en concierto.


Patrocinadores de la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula.
Patrocinadores de la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula.

 


 
 
 

Comentarios


bottom of page